Penyagolosa Trails Campeonato del Mundo de Trail 2018
El pasado 26 de agosto, se hizo pública en una conferencia de la ITRA en Chamonix la confirmación de Penyagolosa Trails como sede del Campeonato el Mundo de Trail en 2018, tras Peneda Geres (Portugal) en 2016 y Badia Prataglia (Italia) en 2017.
Una buena noticia para la organización castellonense que implica no obstante un reto de grandes dimensiones de cara a la organización de la carrera.
A nivel presupuestario de entrada hay que considerar el canon de 27.500€ que hay que pagar a la IAU-ITRA para la organización del evento y que tendrán retorno en forma de comunicación y gestión de invitaciones de atletas. Además un evento de este tipo supone no sólo la necesidad de alojar a los atletas, si no también a todos aquellos que suelen viajar con ellos en estas ocasiones, las delegaciones formadas por federativos, entrenadores, acompañantes y demás. La organización de hace cargo de los desplazamientos y alojamientos de cuatro corredores (2 hombres y 2 mujeres) por equipo, el resto corre a cargo de cada una de las delegaciones. Lo que si será necesario es ofrecerles un lugar a todos, algo que no será un problema en una zona turística como Castellón y alrededores. En este aspecto, tanto la Diputación de Castellón como el Patronato de Turismo van de la mano con la organización, después de haber visto la proyección que el evento da, sobretodo, a la zona interior de la provincia.
Pero a parte de los evidentes temas pecuniarios, ya contemplados y resueltos por la organización junto con sus colaboradores, hay diversos aspectos técnicos a los que habrá que hacer frente. El primero de ellos el recorrido. Penyagolosa Trails consta de dos recorridos (MiM y CSP), uno demasiado corto (62km) y otro demasiado largo (115km) para los cánones definidos por la IAU-ITRA, que están alrededor de los 80kms (50 millas). Será necesario pues rediseñar el itinerario, a priori el de la CSP, para adaptarlo a esas necesidades o crear una nueva carrera sólo para ese año. Eso si, acabando siempre en el santuario de Sant Joan de Penyagolosa como es tradicional.
Hay que tener en cuenta los temas protocolarios, como la recepción de equipos y delegaciones, ceremonias inaugurales y de clausura (con desfiles incluidos) etc, algo para lo que la organización contará, una vez más, con el apoyo de la Diputación de Castellón, más bregada en estos quehaceres.
Pero está también el aspecto ‘deportivo-protocolario’ de cómo llevar acabo la carrera desde el punto de vista de la relación entre élites y populares. El pasado año en Annecy, se llevaron a cabo dos carreras, una con salida a las dos de la madrugada y otra a las seis, separando así élites de populares, algo que propició el boicot de corredores como François d’Haene que se negaron a hacer una carrera en la que no saliera todo el mundo a la vez como se ha hecho siempre. Según fuentes de la organización, la intención es, por un lado, realizar una carrera común con una sola salida (con un cajón de salida para élites como es habitual) y por otro lado, ampliar por una vez el cupo de corredores de forma que la reserva de plazas para los equipos de élite no afecte al corredor popular. Habrá que ver que opinan los señores de la IAU-ITRA.
Del mismo modo el evento implicará un aumento considerable de medios presentes en la carrera, venidos de todo el mundo, lo que por un lado implica estar en el punto de mira de mucha más gente (algo que no será problema para una organización de la solvencia de Penyagolosa Trails) y por otro la necesidad de gestionar más invitaciones, alojamientos y viajes de prensa para cubrir la carrera, teniendo en cuenta incluso factores tecnológicos que en algunos puntos serán complicados, dados los problemas de cobertura de la zona de meta.
Y luego una de las preguntas clave dada la magnitud de la prueba ¿Quién la arbitrará? Los únicos árbitros formados para carreras por montaña son los de la FEDME, la RFA no tiene ni conocimientos ni experiencia porque, hasta ahora (casualmente) nunca le ha interesado la montaña. En el ámbito internacional, la IAAF ha sido capaz de ponerse en manos de la ITRA para las cuestiones técnicas que les superan. Habrá que ver si se llega a producir (por ejemplo) una colaboración similar entre la RFA y la FEDME…
Son muchos los puntos a tener en cuenta a la hora de convertir una carrera en un evento de esta magnitud y está claro que le esperan dos años intensos a la organización, que dispondrá no obstante de la experiencia de sus predecesores (Portugal e Italia) para ver que es lo que funciona y que es lo que no. Aunque experiencia es algo que no falta en Penyagolosa Trails.