03-12-2023

Lucha contra el cansancio producido por el ejercicio

Las pérdidas de hidratos de carbono, sodio y electrolitos, principales responsables de la fatiga durante el ejercicio físico intenso

post-image

El estrés oxidativo inducido por el ejercicio es directamente proporcional a la intensidad del mismo. Movilizar los antioxidantes desde el organismo contribuye a combatir esta situación

Bilbao, 28 de octubre de 2010.- Mantener una estrategia nutricional determinada resulta clave para minimizar el cansancio del deportista producido por el ejercicio físico intenso. En el seno del XIII Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE), especialistas en medicina deportiva analizan las claves de la nutrición deportiva.

Para contrarrestar la sensación de fatiga del deportista, expertos reunidos en Bilbao en el marco del XIII Congreso de FEMEDE han resaltado el papel de los hidratos de carbono en las pautas nutricionales de los deportistas. En concreto, según los expertos reunidos en el simposium “Estrategias nutricionales de la lucha contra el cansancio producido por el ejercicio”, para un óptimo rendimiento se aconseja una presencia de hidratos de carbono en líquidos de entre un 4% y un 10%. “Cuando el ejercicio físico se prolonga más de una hora siempre es conveniente incluir hidratos de carbono en la bebida, ya que los dos hechos demostrados que más contribuyen a la aparición de fatiga son la disminución en el organismo de los hidratos de carbono y la aparición de deshidratación debido a la pérdida de agua y electrolitos a través del sudor”, comenta la Dra. Nieves Palacios, Jefe de Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición del Centro de Medicina del Deporte del Consejo Superior de Deportes, y moderadora del encuentro.

El 72% del peso de nuestros músculos es agua (mientras en el tejido graso hablamos de un 20- 25%), y en el caso de los deportistas, al poseer mayor masa muscular, aún tienen un porcentaje mayor de agua en el organismo. Para conservar la salud y bienestar debe mantenerse un equilibrio hídrico entre el volumen de líquido ingerido y el excretado por el organismo, que en la práctica deportiva aumenta notablemente y hay que reponer. “El deportista libera la mayor parte de la energía de su esfuerzo en forma de calor, y su organismo recurre a la sudoración para evitar que la temperatura corporal aumente y tenga consecuencias negativas. De esta forma se ‘enfría’ el cuerpo, pero se provoca una importante pérdida de líquidos”, apunta la Dra. Palacios.
El papel del Sodio en la hidrataciónSegún los expertos reunidos en Bilbao, pese a que los deportistas han de hidratarse bebiendo distintos tipos de líquidos, deben prestar especial atención a aquellos que aporten la cantidad necesaria de Sodio, el electrolito que más se pierde durante la sudoración y fundamental para mantener el equilibrio de los fluidos celulares. Según el Dr. Carlos de Teresa, del Centro Andaluz de Medicina del Deporte, “en competiciones de larga duración, la consecuencia de una hidratación realizada exclusivamente con agua puede producir hiponatremia o descenso de Sodio en sangre, descrita cuando los deportistas ingieren un exceso de líquido sin el aporte suficiente de este electrolito”.

Durante el simposio, los especialistas recordaron igualmente cómo el ejercicio físico intenso puede producir una situación de gran estrés, tanto a nivel muscular como sistémico, lo que desencadena una respuesta del organismo a diferentes niveles. A este respecto, y según la Dra. Juana Morillas de la Facultad Ciencias de la Salud y Actividad Física de la Universidad Católica San Antonio, “el estrés oxidativo inducido por el ejercicio físico es directamente proporcional a la intensidad del mismo. Los antioxidantes pueden ser movilizados desde el organismo para combatir esta situación”.

Fuente: Simposium “Estrategias nutricionales de la lucha contra el cansancio producido por el ejercicio”

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies