27-09-2023

Preparativos de Fernando Gonzalez para el North Pole Marathon

Polo Norte

El asturiano entrena el Maratón del Polo Norte en el interior de una cámara frigorífica industrial en Gijón a -30ºC

post-image

A una semana de competir en el Maratón del Polo Norte el asturiano Fernando González ultima su preparación en el interior de la planta frigorífica industrial de la empresa Frioastur (Gijón), a 30 grados bajo cero. Si bien las condiciones a cielo abierto en el Polo serán más complicadas el corredor ha testado como responden equipo y cuerpo en pleno esfuerzo a tan baja temperatura.

Fernando González, del Club Avientu Centeno, viajará el próximo 3 de abril a la Isla de Svalbard (Noruega), en el Círculo Polar Ártico. Allí se unirá a un grupo de 26 corredores, de 12 nacionalidades, en espera de una ventana de buen tiempo para volar al Polo Norte Geográfico. Su objetivo: competir en el North Pole Marathon, 42 kilómetros de carrera sobre hielo flotante a la deriva a una temperatura media de 25 grados bajo cero.

Un avión Antonov ruso, preparado para aterrizar sobre el mar helado, transportará a los atletas desde la Isla de Svalbard hasta la Base Polar Barneo, que utilizarán como soporte logístico. Se trata de una base rusa levantada con tiendas de campaña sobre la costra de hielo flotante del Océano Glacial Ártico, en la periferia de los 90 grados Latitud Norte. La base tan solo permanece montada durante dos meses y su cometido es dar apoyo a expediciones científicas y deportivas. Durante esta época del año el sol no se oculta en la periferia del Polo Norte Geográfico, por tanto en cualquier momento de las de 24 horas de luz del siete de abril dará comienzo el maratón si las condiciones son favorables.

Además de a la distancia los corredores deberán hacer frente a los condicionantes geográficos de esta remota región polar. De las seis ediciones celebradas, la del pasado año fue la más exigente al tener que soportar los participantes temperaturas de 37 grados bajo cero con ráfagas de viento de 45 km/h, lo que provocó una sensación térmica límite. Incluso días después de celebrarse el maratón una gran grieta a mar abierto partió en dos la Base Barneo, afortunadamente sin consecuencias para sus ocupantes. En esa latitud la corteza de hielo alcanza metro y medio de grosor y dependiendo del viento y las corrientes marinas puede desplazarse varios kilómetros al día en cualquier dirección. Bajo esa costra se abren cuatro mil metros de abismo oceánico.

Fernando González, estibador del puerto gijonés de El Musel, será la única representación española en la carrera y ha entrenado duro para intentar subir al podium. Tomar parte en esta aventura no le ha sido fácil, además de sacar tiempo para entrenar 120 kilómetros a la semana, Fernando apenas ha encontrado esponsorización para sufragar gastos por intercambio publicitario. Si algún patrocinador desea aportar su imagen corporativa a este reto deportivo aun está a tiempo de contactar con él (asturiesmeta@hotmail.com).

Según ha comentado el asturiano, «Las pruebas en el ‘congelador’ han sido positivas. La ropa técnica responde perfectamente a 30 grados bajo cero, ya veremos que pasa en plena intemperie»«Miguel Caselles corrió este maratón en 2007 y me ha comentado que si la temperatura se mantiene a 25 grados bajo cero con viento en calma todo será relativamente soportable, pero si el termómetro desciende de los 35 o el viento sopla la carrera será un infierno. También me ha recordado que el principal problema a tan baja temperatura es el sofoco por exceso de ropa, ya que el sudor se congela, y que no descuide el avituallamiento personal, que no se congelen los geles, pues una «pájara a bajo cero» es algo serio».

Además de «ir a por todas» en el Maratón del Polo Norte, Fernando González tiene como desafío principal completar el ‘Grand Slam Marathon’, para lo cual deberá competir en pruebas de maratón (42 km) o ultramaratón en los siete continentes del planeta y el Polo Norte. Hasta el momento ya ha cubierto las etapas de Europa (España) con el Maratón Xtreme Lagos de Covadonga, América del Norte (Groenlandia) con el Polar Circle Marathon, África (Argelia) con el Sahara Marathon y Asia (India-Nepal) con el Himalayan 100 Mile Stage Race, donde fue vencedor absoluto.

Si todo sale bien en la aventura polar su próximo reto será la Kepler Challenge, en Nueva Zelanda (Oceanía). Restaría entonces al asturiano competir en América del Sur y La Antártida. Hasta el momento cincuenta corredores han sellado el ‘Grand Slam Marathon’. De ellos solo tres españoles, los madrileños Juan Antonio Alegre ‘Chinotto’ y Miguel Caselles y el vasco Jorge González de Matauco.

Al igual que los tres predecesores españoles, para endurecer la experiencia y hacerla más original, Fernando González ha elegido competiciones lejos del asfalto, en escenarios naturales, principalmente en montañas y desiertos. «Prefiero las carreras de montaña, de aventura, es donde me siento cómodo compitiendo», ha señalado antes de partir al Maratón del Polo Norte.

North Pole Marathon. Foto: ©Mike King

 

Fuente: Miguel Caselles – Fotos: ©Mike King

INFORMACIÓN RELACIONADA

http://www.npmarathon.com – Mònica Aguilera y Fernando González vencen en las 100 Millas del Himalaya

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies