22-04-2025

TRANSGRANCANARIA 2025: SOL Y BUEN TIEMPO

Una vez más, The North Face Transgrancanaria marca el inicio de una temporada que, si nos ceñimos a carreras celebradas cada semana, no tiene fin. Pero, a pesar de todo, la “Trans” sigue marcando el inicio de la actividad popular y élite del año en curso, esta vez con una ausencia estelar que vino sólo como espectador: el Roque Nublo.

UNA «TRANS» CON AUSENCIA

Incluso en una carrera caracterizada por lo vivo de sus itinerarios (rara vez en una edición se ha repetido exactamente el recorrido de la anterior) era difícil imaginar que un cambio de recorrido eliminaría el que, sin duda, es el elemento más emblemático de la carrera. La denegación del permiso para pasar por la zona del Roque Nublo (permiso que llegó más tarde ya sin tiempo de retroceder los cambios) obligó a la organización a repensar el trazado, básicamente en su parte central, de modo que no pasar por la emblemática roca afectara el mínimo a los números globales de distancia y desnivel, aunque finalmente los cambios propiciaron una carrera (la Classic) significativamente más rápida, que llevó al primer clasificado, Caleb Olson, a registrar el mejor tiempo (no el récord) de la prueba entrando en meta en 12h17:25.

Francesco Puppi protagonizó uno de los grandes momentos de la historia del trail.

Pero de entre todas las pruebas celebradas en el evento, una en concreto – la maratón – ofreció uno de esos momentos estelares de la historia del trail, cuando a un par de centenar de metros de meta y después de 47 kilómetros por montaña, un efectivo Francesco Puppi adelantó a Robert Pkemoi – que había liderado la práctica totalidad de la carrera – entrando en meta 18 segundos por delante y parando el crono en 3h23:26. Uno de los momentos clave registrado por el streaming de la carrera que incorporó como novedad la presencia de una reportera sobre el terreno – Jéssica Trujillo – que le dio un aire más dinámico a una emisión impecable producida por Arista Eventos que, según la organización, sumó  más de 200.000 reproducciones  en el canal oficial de Youtube del evento.

En un fin de semana cálido en el que no hizo frío ni por la noche – algo poco habitual en las horas nocturnas de la “Trans” – los corredores de todas las pruebas tuvieron que lidiar, para lo bueno y para lo malo, con el “sol y buen tiempo” que la “asamblea de majaras” de Kortatu preconizaba en la canción “Revuelta en el frenopático”.

Como es ya tradicional, el miércoles se inauguraba el evento con el KV El Gigante, que vio como vencedores a una Judith Wyder (42:57) que al día siguiente ganaría también la “Half” en 2h01:11 y a Henri Ayomond (39:22) quien un par de días después entraría en novena posición en la prueba de maratón con 3h37:36.

El jueves, Artenara fue el inicio de la “Promo” de 12 kilómetros que acaba en Tejeda, y en la que Ione Guerra (1h03_33) y Charlotte Delabarre (1h21:18) se impusieron al resto de corredores.

Jennifer Lichter, vencedora de la maratón, iniciando el descenso del Camino de la Plata hacia el avituallamiento en Tunte.

El viernes, la fiesta siguió con la celebración de la prueba de maratón con salida en Tejeda. Un día más con tiempo apacible y cálido en el que más de 1.300 corredores se lanzaron a por los 47 kilómetros que los llevarían a la meta en el Parque Sur de Maspalomas. Una carrera dominada por el keniata Robert Pkemoi quien hubo de ceder finalmente la victoria a Francesco Puppi en ese “momentazo” ya comentado. En mujeres Jennifer Lichter se llevó la prueba en 3h59:42 después de liderarla en su práctica totalidad y de haberse hecho con una novena posición (47:37) dos días antes en el kilómetro vertical.

Henriette Albon lideró con autoridad la Classic añadiendo otra primera posición al podio familiar.

El viernes a medianoche salía de la playa de Las Canteras – en Las Palmas de Gran Canaria – la Classic con sus 126 kilómetros – con la habitual expectación de público. Una carrera que, como ya hemos comentado, se llevó Caleb Olson tras haber viajado en grupo con Jonathan Albon y Josh Wade, seguidos por un Miguel Heras que tuvo que abandonar por problemas en la cadera y un Ionel Cristian Manole que se hizo con una meritoria cuarta posición en 13h04:46.

En mujeres, la victoria de Henriette Albon (15h02:50) dejó en familia una prueba larga de Transgrancanaria que vio en segunda posición a una efectiva Claudia Tremps (16h09:20) que llegó extenuada a meta.

Un solvente Raul Butacci sumó su segunda victoria en una prueba de la «Trans».

Y finalmente, para redondear la semana, a las nueve de la mañana (un poco más tarde de lo que era habitual a petición de los corredores) salía de Teror – que vio también la celebración de las pruebas más populares: Kids, Youth y Family – una Advanced cuyos 82 kilómetros vieron entrar en meta a un Raul Butaci (7h48:03) que sumaba así su segunda victoria en la “Trans” tras haber vencido el año pasado en la Classic. En mujeres, Ida Nilsson (8h34:54) se impuso por poco menos de cinco minutos a su perseguidora Anna Tarasova (8h39:16).

Una vez más, una “Trans” redonda a pesar de la ausencia de su símbolo emblemático que, a pesar de todo, estuvo vigilante controlando lo que pasaba a su alrededor en el centro de la isla.

CLASIFICACIONES

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Texto y fotografía: Quim Farrero

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies