19-04-2025

UTMB 2022: TODO A PUNTO

En unos días, Chamonix volverá a ser de nuevo la autoproclamada “Capital Mundial del Trail” algo que, guste o no, no deja de ser cierto. Al menos durante esa semana en la que, literalmente, miles de participantes van a enfrentarse al que probablemente será uno de los puntos culminantes de su experiencia como corredores.

 

EMPIEZA LA GRAN FIESTA

A estas alturas del partido, todos sabemos ya que Jim Walmsley lleva meses instalado en el valle y entrenando el recorrido, que Pau Capell tiene el Sub-20 entre ceja y ceja, y que, por supuesto, Kilian Jornet aspira, una vez más, a dar la campanada en la presentación de su marca en la liga grande. Así podríamos seguir con todos los élites de todas las carreras y sus expectativas, pero como dijo Marco Olmo en 2007 tras ganar su segundo UTMB con casi sesenta años, “- Nunca hables de una carrera antes de haberla hecho”.

Y es que más allá de lo puramente deportivo, el UTMB tiene mucho más que ofrecer al mundo del trail. A veces positivo, a veces no tanto… Pero desde el lado positivo, el UTMB no deja de ser un evento potente con miles de corredores que, estadísticamente, facilitan la posibilidad de llevar a cabo estudios de todo tipo, tanto médicos como sociológicos, algo que la organización siempre ha promovido desde hace muchos años.

Esta vez, en el marco del estudio “Ultra Present”, tras la pandemia (y sus efectos) y basándose en la información recopilada en la prueba chamoniarda, el CNRS (Centre National de Recherche Scientifique) de la mano de Mathilde Plard, Marine Paucksic, Quentin Hallez, Guillaume Tachon y Rebecca Shankland, ha publicado un estudio en la web www.ultrasportsscience.org)  en el que se valora la aportación del trail running a la salud mental de sus practicantes, una aportación claramente positiva desde el momento en que correr por montaña ofrece muchas opciones que hacen el trail asequible a un amplio espectro de potenciales practicantes. Así mismo, según el estudio, facilita la conexión con el propio cuerpo y la socialización con otras personas con las mismas inquietudes, sin perder de vista que la concentración en la actividad permite centrarse en el presente y no en lo que ha sido o será, a menudo el origen de muchos problemas de salud mental. Además, la progresión personal inherente a una práctica regular y la gestión de esa práctica, fortalece la autoestima.

Por otro lado, el estudio advierte también sobre conductas obsesivas que conviertan esa medicina en veneno (“La dosis hace el veneno”) desde el momento en que absolutamente todo gira alrededor de la práctica del deporte y, de repente, sobreviene una lesión (o una pandemia).

Es obvio que muchas de estas apreciaciones podrían extrapolarse a otros deportes, pero ninguno tendrá la conjunción de terreno de juego único, accesibilidad a todos los niveles y posibilidad de interacción social que el trail running ofrece.

Los «Embajadores Medioambientales» recordarán a los corredores, una edición más, como comportarse para minimizar el impacto ambiental

Otro tema importante desde hace ya muchas ediciones en el UTMB es la minimización  del impacto ambiental. Muchas de las medidas están orientadas más a seguidores y espectadores que a los propios corredores (con los que también se toman medidas concretas). La mayor parte de las medidas están enfocadas a la movilidad, con una red de autobuses  mejorada de año en año y que busca la minimizar los desplazamientos en transporte privado que, por otro lado, no lo tiene fácil entre carreteras cortadas (Orsières – La Fouly, Orsières – Champex Lac, Les Houches, St.Gervais – Les Contamines, Arnouvaz y Lac Combal)  y plazas limitadas de aparcamiento en los lugares más concurridos.

Una medida experimental para esta edición será el llamado “Vallorcine ecovillage” en el que los suministros, tanto para corredores como acompañantes, será de “Km 0”, totalmente a base de productos locales.

En cuanto a medidas específicas para corredores, más allá del ya habitual “BYOU” (“Bring Your Own Utensils” / “Trae tus propios utensilios”) sigue la figura del embajador medioambiental (“Ambassadeur de l’environnement”) convenientemente identificado, para dar soporte y consejo a los corredores sobre los residuos generados (triaje, etc) y las señalizaciones donde corresponda para advertir del tipo de terreno. Remarcar que los embajadores medioambientales realizan, además, tareas de limpieza del recorrido antes y después del evento.    

Más allá de todo esto, el trail en general, y el UTMB en particular, ofrecerá esta próxima semana la posibilidad de realizar un sueño para el que llevan muchos meses preparándose miles de corredores anónimos – mucho de ellos nacionales: el Estado Español sigue siento el segundo país en inscrito desde hace años, sólo por detrás de Francia – que, después de todo, son los que lo hacen posible.

¡Suerte a todos y nos vemos en Chamonix!

 

Texto y Fotografías: Quim Farrero

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies