17-01-2025

Victoria del equipo Raid del Segre-Borges Trail en el Corsica Raid

El raid de Corcega

Xavi Rodriguez, Albert Vilana y Xavi Zapater se llevan la victoria de la 17º edición del Corsica Raid convirtiendose en los primeros no franceses en conseguirlo

post-image

Tras cinco días de raid, el equipo catalán llegó primero a la línea de meta con un tiempo de 35 horas . 20 equipos inscritos, de 8 nacionalidades diferentes, ingleses, nuevo zelandeses, marroquíes, belgas, etc … se disponían a superar más de 400 kilómetros de duras secciones de carrera a pie, mountain bike, kayak de mar, barranquismo, circuitos de cuerdas, por zonas de alta montaña como Babella o la costa sur de la isla.

El Corsica Raid se trata de una de las pruebas internacionales con más prestigio, y en esta edición cumplía 17 años y se notó algunos cambios respecto a otras ediciones. Al final de cada etapa se celebraba una vistosa ceremonia en la que se vestía a los líderes de la prueba con el maillot amarillo con entrega de premios y aperitivo, como si un final de etapa del Tour de Francia se tratara.

La carrera fue muy disputada desde el primer día, entre los dos primeros equipos, llegando a meta el último día a tan sólo 4 minutos de diferencia.  La segunda plaza se la llevó el equipo militar francés GMPA y completando el podio en más de dos horas de los primeros el equipo francés Trail Endurance.  Esta edición 2011 comenzó con un trail de montaña de dos horas por las montañas de Bástia. Un trail que era como una etapa prólogo de 18 kilómetros donde se vestía el primer líder con el maillot amarillo.

Segunda etapa: Comenzó con un trail con una sección de orientación específica y una prueba de cuerdas que llevó a los equipos hasta el cauce del río Golo donde esperaba una sección de 7 kilómetros de río hasta desembocar en el mar y 15 kilómetros más siguiendo la costa hasta la famosa playa de Les Sables de Biguglia, situada al sur de Bastia. Una sección muy dura debido al fuerte viento en contra oleaje que hizo sufrir de lo lindo a los kayaquistas. Y para acabar el día, un coastering de 10km por la misma playa.

Tercera etapa: Estuvo marcada por 2 barrancos espectaculares, el Purcarrachia y Risseau de Vacca, muy acuáticos, donde los corredores pudieron rapelar, saltar y nadar por agua cristalina. Le siguió una sección muy técnica de bicicleta por senderos de la zona de Zonza, seguida por una sección también de bicicleta larga por pistas y algunas trialeras de Quenza.

Cuarta etapa: El inicio fue la misma noche a las 22h, con una sección de trail nocturno, donde la lluvia, el frío, el viento, los fuertes desniveles fueron los protagonistas de la sección. Varios equipos llegaron más allá de las 7 de la mañana del día siguiente a una estación de esquí en más de 1700 m.  La segunda sección de la cuarta etapa salía del puerto de Bavella y daba la vuelta a las Agujas de Bavella siguiendo el mítico GR20, conocido como el más duro del mundo. Los equipos tuvieron que superar un trekking exigente con un fuerte desnivel. En este punto de la carrera se empiezan a ver las caras de cansancio y las secuelas de una noche muy dura donde los primeros equipos sólo han dormido 3 horas. A destacar que los dos primeros equipos, Raid del Segre-Borges Trail i el equipo Militar Francés GMPA entraron en meta al ensamble, imponiendo un fuerte ritmo desde la salida y donde los equipos perseguidores entraron a más de 45minutos de diferencia. Le siguió una sección decisiva para el equipo catalán, donde pudo recortar más de 22 minutos con la bicicleta de montaña, con un tramo de descenso, donde la clave estuvo la técnica de descenso y la orientación. Al final de esta etapa el equipo Raid del segre-Borges Trail se colocó el mallot amarillo al GMPA y se colocaba líder con 5 minutos de diferencia.

Quinta etapa: Y última etapa del raid fue muy emocionante para todos los equipos pues la diferencia entre el equipo catalán y el francés era sólo de 5 minutos en los 4 días que ya traían de carrera. Así pues el espectáculo estaba asegurado. Una primera sección a pie por acantilados de Bonifacio seguido por un coastering de 18km recorriendo la costa sur de Córcega. El equipo francés consiguió recortar un minuto al equipo español. Le siguió una sección de cuerdas, escalada y un circuito de tirolinas. La última prueba se disputó en la misma ciudad de Bonifacio, donde una orientación urbana por el casco antiguo del pueblo llevó al equipo español a lo más alto de podium.

Fuente: Xavi Rodriguez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies